Neokantismo

Neokantismo
(De Kant, filósofo alemán .)
sustantivo masculino FILOSOFÍA Movimiento filosófico basado en la obra de este filósofo, dedicado a investigaciones sicológicas, lógicas y morales.

* * *

neokantismo m. Fil. Movimiento filosófico basado en la obra de Kant.

* * *

neokantismo. m. Cada una de las dos escuelas filosóficas que florecieron en Marburgo y Baden, en la segunda mitad del siglo XIX, para renovar el pensamiento de Kant con una orientación predominantemente gnoseológica.

* * *

El neokantismo fue un movimiento filosófico europeo, de origen predominantemente alemán, que preconizó un retorno a los principios filosóficos de la doctrina de Immanuel Kant frente a la entonces imperante doctrina del idealismo objetivo de Georg Wilhelm Friedrich Hegel. El neokantismo se mostraba escéptico frente a lo que consideraba un indebido énfasis especulativo del pensamiento hegeliano, y buscaba recuperar la doctrina kantiana de la crítica del conocimiento frente al predominio de la metafísica.

* * *

masculino FILOSOFÍA Renovación de la doctrina kantiana representada por diversas escuelas. Rasgos comunes son la negación de la metafísica y la reducción de la filosofía a teoría del conocimiento y un análisis de la estructura de las ciencias de la naturaleza y del espíritu para comprender las estructuras del sujeto que la posibilita.

* * *

Renacimiento del kantismo en las universidades alemanas que se inició 1860.

Aunque en el comienzo fue sobre todo un movimiento epistemológico, el neokantismo empezó a extenderse lentamente hacia todos los ámbitos de la filosofía. El primer impulso decisivo del renacimiento de las ideas de Immanuel Kant provino de los científicos naturales. Hermann von Helmholtz aplicó estudios psicológicos de los sentidos al problema de la significación epistemológica de la percepción espacial, planteado en la Crítica de la razón pura (1781). El neokantismo alcanzó su cima con la escuela de Marburgo, de comienzos del s. XX, donde figuraban, entre otros, Hermann Cohen (n. 1842–m. 1918) y Paul Natorp (n. 1854–m. 1924), que rechazaron el naturalismo de Helmholtz y reafirmaron la importancia del método trascendental. Ernst Cassirer, otra figura de la escuela de Marburgo, aplicó los principios kantianos a la totalidad de los fenómenos culturales. Wilhelm Windelband (n. 1848–m. 1915) y Heinrich Rickert (n. 1863–m. 1936) introdujeron el kantismo en la filosofía de la historia. El neokantismo influyó también en la fenomenología de Edmund Husserl y en los primeros trabajos de Martin Heidegger.

Enciclopedia Universal. 2012.

Игры ⚽ Нужен реферат?

Mira otros diccionarios:

  • neokantismo — s.m. [comp. di neo e kantismo ]. (filos.) [insieme di orientamenti affermatisi in Europa fra Ottocento e Novecento, caratterizzati dal ritorno al pensiero di Kant] ▶◀ neocriticismo …   Enciclopedia Italiana

  • neokantismo — s. m. Movimento filosófico derivado do kantismo que se dedica a pesquisas psicológicas, lógicas (escola de Marburgo) e morais (escola axiológica de Bade) …   Dicionário da Língua Portuguesa

  • neokantismo — m. Cada una de las dos escuelas filosóficas que florecieron en Marburgo y Baden, en la segunda mitad del siglo XIX, para renovar el pensamiento de Kant con una orientación predominantemente gnoseológica …   Diccionario de la lengua española

  • Neokantismo — El neokantismo fue un movimiento filosófico europeo, de origen predominantemente alemán, que preconizó un retorno a los principios filosóficos de la doctrina de Immanuel Kant frente a la entonces imperante doctrina del idealismo absoluto de Georg …   Wikipedia Español

  • neokantismo — ne·o·kan·tì·smo s.m. TS filos. → neocriticismo {{line}} {{/line}} DATA: 1896. ETIMO: comp. di neo e kantismo …   Dizionario italiano

  • neokantismo — pl.m. neokantismi …   Dizionario dei sinonimi e contrari

  • Wilhelm Windelband — Wilhelm Windelband, antes de 1905. Wilhelm Windelband (Potsdam, 11 de mayo de 1848 Heidelberg, 22 de octubre de 1915) fue un filósofo idealista alemán, fundador de la denominada Escuela de Baden del neokantismo; realizó investigaciones en… …   Wikipedia Español

  • Derecho penal — El Derecho penal es el conjunto de normas jurídicas que regulan la potestad punitiva del Estado, asociando a hechos, estrictamente determinados por la ley, como presupuesto, una pena, medida de seguridad o corrección como consecuencia, con el… …   Wikipedia Español

  • Alejandro Vigo — Saltar a navegación, búsqueda Alejandro G. Vigo (Buenos Aires, Argentina, 1958) es un filósofo argentino especializado en Filosofía Antigua (Platón, Aristóteles), Kant y Neokantismo (Lask), Fenomenología (Husserl, Heidegger), Hermenéutica… …   Wikipedia Español

  • Historia de la estética — El nacimiento de Venus, de Sandro Botticelli, ejemplo arquetípico de belleza clásica …   Wikipedia Español

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”